![]() |
Taller de Letras Flamencas para niñas y niños |
TALLER DE LETRAS FLAMENCAS PARA NIÑAS Y NIÑOS
Una
oportunidad para conocer y disfrutar las palabras del flamenco de la mano de La
Palabra Itinerante. En diciembre en las bibliotecas municipales de Sevilla.
Este taller
se propone invitar al conocimiento, apreciación y disfrute de las letras
flamencas, uno de los componentes esenciales del arte flamenco, muchas veces no
valorado como se merece.
Tendrá lugar en el mes de diciembre de 2016 y está
destinada a grupos de alumnas/os de centros de educación primaria de Sevilla,
que visitarán las bibliotecas con su centro educativo.
Habrá doce encuentros,
doce sesiones, con diversos grupos escolares y colegios.
El taller
está dirigido y coordinado conjuntamente por dos poetas que son, además, letristas flamencos, José María Gómez Valero y David Eloy Rodríguez, dos escritores con
una amplia trayectoria literaria y prolongada experiencia en la pedagogía
literaria, tanto con personas adultas como con niñas y niños. También colabora
en este proyecto, aportando su pintura flamenca, el artista Patricio Hidalgo,
responsable del cartel de la convocatoria e ilustrador de las letras que los
alumnos imaginen e inventen a través de las dinámicas del taller.
El TALLER
DE LETRAS FLAMENCAS PARA NIÑAS Y NIÑOS se impartirá en cuatro bibliotecas: El
Esqueleto (Polígono Sur), Parque Alcosa, Cerro del Águila y San Jerónimo, y
desea, entre otros objetivos, difundir y potenciar los hábitos culturales y
lectores en esos barrios, así como ayudar a incrementar el uso de las
bibliotecas públicas por parte del público infantil.
El proyecto parte del convencimiento de que la
pedagogía del flamenco es trascendental para la continuidad y desarrollo del
valioso patrimonio inmaterial que supone esta cultura, un arte tan nuestro como
universal. El taller propone una aproximación a la par intensa y divertida al
conocimiento y a la creación de letras flamencas.
José María Gómez Valero y David Eloy Rodríguez,
responsables conjuntos del taller, escriben letras flamencas para diferentes
cantaores y cantaoras, han sido premiados por las mismas, han producido,
escrito y participado en espectáculos flamencos con los que han visitado diversos
países para actuar en festivales y encuentros internacionales… Ambos
orientarán, en una combinación de
teoría y práctica, de acuerdo a su criterio y experiencia, sobre técnicas y
estrategias para abordar el hecho poético, en particular el vinculado al
flamenco, y lo harán con contenidos, materiales y metodologías desarrollados
especialmente para las edades previstas de los participantes.
Las
diferentes sesiones contarán con la colaboración de Patricio Hidalgo, artista
plástico, director cinematográfico, director artístico de espectáculos
flamencos, videocreador… con una extensa e intensa relación con el flamenco:
exposiciones, la cartelería de muchos e importantes festivales flamencos del
mundo, el acompañamiento artístico sobre el escenario con su pintura en vivo a
grandes cantaores/as, tocaores/as, bailaores/as, poetas… Patricio ha realizado
dos documentales cinematográficos sobre artistas e intelectuales del flamenco: Francisco
Moreno Galván “La Fuente de lo Jondo”, dirigido junto a Fidel Meneses,
y Jose María Moreno Galván Autocrítica del arte, dirigido junto a
Xabier Mailán.
David
Eloy, José María y Patricio han colaborado con anterioridad en diversos
proyectos escénicos, literarios, artísticos, editoriales… Los
tres coinciden en defender que el conocimiento del patrimonio cultural,
popular y literario que suponen las letras flamencas es útil para mejor
entendernos y pensarnos como cultura, para ser capaces de compartir este
patrimonio común, y recrearlo, hacerlo crecer, mejorarlo. Y en que no hay mejor
manera de conocer este patrimonio que hacerlo jugando, disfrutándolo, practicando,
usando creativamente la materia de conocimiento.
Al alumnado participante en el taller se le
repartirá una selección de letras flamencas y otros materiales pedagógicos, que
serán útiles no sólo para trabajar en la sesión, sino también para conservar
como recordatorio y para seguir desarrollando en el tiempo asuntos y
propuestas, por ejemplo, si el profesor así lo deseara, en el aula. Todos los temas, contenidos y
materiales tratados en el taller están adaptados a la edad, formación e
intereses de los participantes.
Fechas de los encuentros:
Las fechas:
2 de diciembre en El Esqueleto.
5 y 9 de diciembre en San Jerónimo.
12 de diciembre en Parque Alcosa.
13 y 14 de diciembre en Cerro del Águila.
Este taller es una iniciativa de La Palabra Itinerante, colectivo andaluz que cumple más de veinte años de acción social y cultural, tanto organizativa, como creativa, pedagógica, editorial..., habiendo desarrollado su muy diversa actividad en España y una decena de países de todo el mundo.
En la primavera pasada un taller similar a este, e impartido por los mismos protagonistas, se realizó en La Puebla de Cazalla (Sevilla), por iniciativa de la Peña Flamenca Francisco Moreno Galván.
En él participaron todos los centros educativos de la localidad, y el Ayuntamiento y la Reunión de Cante Jondo de La Puebla de Cazalla realizaron una publicación especial con las letras escritas por el alumnado (unas letras, por cierto, llenas de duende), así como con los carteles flamencos que habían creado.
Estas actividades tuvieron lugar en el marco del programa de actividades "Los jóvenes con el flamenco", que contó con la colaboración del Instituto Andaluz del Flamenco.