Ir al contenido principal

Presentación en Cádiz de "Tartessos. Un nuevo paradigma", de Alberto Porlan. Ciclo Letras Capitales (jueves 3 de diciembre)



PRESENTACIÓN EN CÁDIZ DEL LIBRO TARTESSOS. UN NUEVO PARADIGMA, DE ALBERTO PORLAN 

 
En el marco del Ciclo Letras Capitales, organizado por el Centro Andaluz de las Letras, se presenta en Cádiz el libro Tartessos. Un nuevo paradigma, de Alberto Porlan, editado por Libros de la Herida para inaugurar su colección Signo y Territorio. 

Será el jueves 3 de diciembre en la Casa Pinillos (Plaza Mina, 6), a las 18:30 horas, e invitará a la lectura del libro Juan José Téllez, escritor y director del Centro Andaluz de las Letras. Les acompañará David Eloy Rodríguez, de la editorial sevillana, que está celebrando en estas fechas su décimo aniversario.

Tartessos. Un nuevo paradigma es una investigación de Alberto Porlan, resultado de tres décadas de trabajo.

El autor realiza una indagación sobre Tartessos desde los ámbitos mítico, histórico, legendario, toponímico y geográfico, un completo e inédito abordaje interdisciplinar que llega a conclusiones reveladoras. El autor, que ya sorprendió a la comunidad científica con su monumental Los nombres de Europa (Alianza, 1998), nos conduce por las múltiples sendas del laberinto tartessio. Y argumenta que todas ellas convergen en una isla fluvial a 25 km del litoral atlántico y a 40 del mediterráneo, con una superficie de 75 hectáreas, en los terrenos de la antigua laguna de La Janda, un espacio actualmente en el término municipal de Medina Sidonia.

Porlan rechaza razonadamente la hipótesis tradicional que ubica a Tartessos en la desembocadura del Guadalquivir y sitúa en tierras gaditanas la ciudad y el territorio tartessio. Concretamente en el sector occidental del estrecho de Gibraltar, lo que equivale a decir en las primeras aguas atlánticas. 

Sabemos que un tesoro fabuloso permanece oculto en algún lugar del sur de España desde hace más de veinticinco siglos. Aunque se ignoran su magnitud y su composición, en caso de que algún día llegara a recuperarse cabría saludarlo como uno de los mayores descubrimientos de la historia de la Arqueología, comparable al de Troya. Desde que Alberto Porlan registró en 1984 su primera hipótesis sobre la ubicación de la ciudad perdida, ha ido prospectando y acotando el territorio inicial de búsqueda hasta reducirlo a una superficie de 60 hectáreas.

El autor expone pues una ubicación inédita y exacta del territorio tartessio y ofrece un enfoque distinto sobre el antiguo enigma que envuelve a Tartessos, la ciudad oceánica que los griegos de la Jonia descubrieron a mediados del siglo VI a.C. Paso a paso, y para todo tipo de lectores, el autor nos adentra en una obra exhaustiva y audaz, con plenitud de informaciones, análisis, e incluso fotos aéreas del terreno a prospectar que muestran irregularidades, acaso señales de urbanismo, que parecen muy prometedoras.  

Un viaje por el misterio de aquella civilización, la primera que se conoce en el occidente europeo. Una comunidad cultural tan antigua y relevante que su memoria y su espacio geográfico quedaron incardinados en los primitivos mitos heládicos que remiten al Más Allá.

Porlan sigue así la corriente antigua que encabezaran Pytheas, Eratóstenes y Dionisio Periegeta, que continuaron Ausonio y Sidonio Apolinar y que retomó siglos después el cosmógrafo holandés Abraham Ortelius, máximo exponente de la cartografía de su tiempo.

Además, como ya hiciera Schulten hace un siglo, propone que el relato de Platón sobre Atlántida tuvo su origen en la existencia real de Tartessos. Porlan concreta esa idea en una teoría sencillamente extraordinaria que implica a Platón y a la secta pitagórica.

Tartessos. Un nuevo paradigma supone una mirada distinta, fundamentada en la correspondencia entre hechos independientes, que puede modificar en lo sucesivo la perspectiva sobre este apasionante misterio y que tal vez pueda acercarnos a su definitivo descubrimiento.

Este libro continuará sus presentaciones en Andalucía con una gira que llevará al autor a Medina Sidonia (el lunes 7 de diciembre a las 19 horas, en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, con la presentación de Manuel Fernando Macías, alcalde de la localidad), Sevilla (jueves 10 de diciembre, 20 horas, en el CICUS), Granada (lunes 14 de diciembre, en la Corrala de Santiago, a las 20.30 h.) y Jerez de la Frontera (martes 15 de diciembre, en la Fundación Caballero Bonald, a las 20 horas).  Además, Alberto Porlan intervendrá en La Zubia (Granada) en Poesía que quise escribir, ciclo organizado por La Casa con Libros, en el que recitará algunos de sus poemas predilectos.  Esta lectura será el sábado 12 de diciembre. 


Biografía del autor:

Alberto Porlan, madrileño de nacimiento y gaditano por elección, abandonó ingeniería para ingresar en la Facultad de Letras Complutense, donde concluyó estudios de filología. Tiene pues una doble formación en ciencias y letras que a menudo se percibe en sus escritos. Después de trabajar en la revista Cuadernos Hispanoamericanos pasó a ocupar la jefatura de redacción de Televisa Europa, y luego a ganarse la vida como autor independiente de guiones de cine, radio y televisión, así como de artículos de divulgación histórica y científica con los que se financió la investigación de tres asuntos de su interés: la toponimia europea, el enigma de Tartessos y la espiritualidad arcaica. El hallazgo de ciertas invariantes inexplicables entre nombres de lugar europeos le condujo a un demorado y concienzudo estudio titulado Los nombres de Europa, que publicó en 1998 la editorial Alianza y que propone la existencia de un viejo patrón de poblamiento indoeuropeo común y articulado. Su interés por Tartessos queda ampliamente descrito en este libro y en dos prospecciones arqueológicas en la zona de La Janda. Actualmente trabaja en un estudio sobre la espiritualidad arcaica llamado Polaris.

Porlan ha publicado poesía: Pájaro (Hiperión, 1981), Perro (Renacimiento, 1997), Peña (Premio Esquío, 1999), Pecados (El Gaviero, 2005, con Amalia Bautista), País (Libros de la Herida, 2009); novela: Quasar Azul (Hiperión, 1981), Luz del Oriente (Mondadori, 1991), Donde el sol no llega (Alianza, 2006); así como los ensayos La Sinrazón de Rosa Chacel (Anjana, 1984) y Los nombres de Europa (Alianza, 1998). También ha escrito y dirigido el largometraje Las Cajas Españolas, sobre el salvamento republicano del Tesoro artístico durante la guerra civil, que fue premiado en el festival de cine de Valladolid en 2004 dentro de su sección «Tiempo de Historia».